martes, 18 de septiembre de 2012

LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EN LA DOCENCIA SUPERIOR


 
 
 Introducción

La psicología de la educación juega un papel muy importante en la educación superior ya que a través de esta herramienta  se puede conocer las potencialidades, individualidades, motivaciones y falencias que tienen los estudiantes en torno al proceso enseñanza aprendizaje, y que al incorporar algunas técnicas estas puede facilitar  el  acto educativo.

 En el siguiente Trabajo se expondrá  de forma panorámica temas como: El rol de la psicología en el aprendizaje,  las corrientes, teorías y /o  paradigmas que sustentan los diferentes cambios, y que estos están directamente  relacionados con la revolucionaria dinámica social. La forma en que se realiza el proceso enseñanza – aprendizajes, la naturaleza y condiciones para el aprendizaje en el contexto educativo, la motivación intrínseca y extrínseca del estudiante y finalmente la individualidad que es la esencia del ser humano.

 El rol de la psicología en el aprendizaje y los modelos psicológicos.

 Por medio de la psicología se puede conocer la evolución histórica que ha sufrido el proceso enseñanza - aprendizaje, particularmente de como se ha ido perfeccionando a través del tiempo las diferentes corrientes psicológicas y sus  diferentes tipos de aprendizajes. Las mismas que algunos teóricos educativos  las han denominado corrientes,  teorías,  y  /o paradigmas, que mas allá de sustentar un enfoque o paradigma, lo que realmente se busca es presentar el cómo desde el campo de la psicología se ha contribuido para la formación de que son presentadas en forma cronológica por sus principales exponentes.

Es indispensable conocer que cada teoría presenta de forma concreta la evolución que al interior el ser humano ha sufrido respecto a su forma de pensar y actuar frente a nuevas situaciones de aprendizaje,  del ser,  saber, y hacer, frente a estos nuevos desafíos (realidades) que representan estos nuevos saberes, como lo vamos estudiar a continuación algunos modelos: conductista, cognitivista y constructivista,  aunque existen otras corrientes pedagógicas en el siguiente trabajo se estudiarán los antes mencionados.

 Según George Hashaviáh,  con relación a los tres enfoques expresa que: “El modelo conductista se centra en la identificación de las capacidades de la persona ya que conlleva a desempeños superiores para una organización”[1]. Esto indica que generalmente se aplica a los niveles directivos en las organizaciones y se circunscribe a las capacidades que le hacen destacar ante circunstancias no predefinidas.  Este tipo de aprendizaje está condicionado a ciertos estímulos respuesta, es un aprendizaje de tipo mecánico en otras palabras el individuo está condicionado para cumplir con ciertos desempeños. 

 El modelo cognitivista se centra en la inclinación natural del individuo por comprender el mundo lo que lo lleva a aprender. Lo que le importante en este modelo es lo que aprende en un marco operante y como lo aprende. Desde esta perspectiva se considera al individuo como pensante con propósitos, intensiones, intereses, ideas, recuerdos, emociones y metas propias,  que procesando la información se le facilita el aprendizaje.  


En el modelo constructivista, el estudiante es gestor de su propio conocimiento,  no se establecen a priori las competencias que debe desarrollar el estudiante, sino que se les construye  dinámicamente a partir de análisis de desempeños, resultados,  procesos y actividades para la resolución de problemas y obtención de resultados requeridos.

 

El conocimiento reside en las construcciones  de los aprendices (estudiantes) por lo que no se puede enseñar representaciones precisas de una verdad, y que esta solo se puede desarrollar en un intercambio con el educando, proporcionando la oportunidad para construir por sí mismo el conocimiento. A este nivel se le denomina aprendizaje cooperativo, es decir que todos cooperan en la construcción de lo que se desea aprender.

 Desde esta perspectiva la psicología como ciencia ha ayudado a  comprender los aspectos internos que intervienen en la educación del individuo por medio de la psicología cognitiva, esto es a la investigación de los procesos cognitivos (habilidades de pensamientos), que van desde la percepción en aspectos simples hasta la formación de los conceptos, y  procesos complejos.

 A continuación se analiza por medio del siguiente cuadro la teoría, el año que estuvo en boga, las características de los sujetos del aprendizaje y las competencias desarrolladas. 

 TEORÍAS DE COMPETENCIAS


TEORÍA
PAIS - AÑO
COMPETENCIA
CARÁCTERÍSTICAS
CONDUCTISTA
Control - conductual
EE.UU.
60 – 70
Saber hacer fragmentado
Desempeño superior
Resultados esperados
Estímulo – respuesta
CONSTRUCTIVISTA
Significación práctica
 
FRANCIA
90
Aprender a aprender
Conocimientos procedimientos y
Actitudes útiles
Relaciona competencia y aprendizaje.
Cualificación resolución de problemas
COGNITIVISTA
Desempeño cualificado
 
INGLATERA
90
Saber hacer en contexto habilidades intelectuales
Desarrollo intelectual
Competencias cognitivas
cognoscitivas
metacognitivas

Fuente: Modulo Psicología de la educación Rafaela Carlier Muñoz marzo 2008

 Como se puede visualizar en la parte superior como un ejemplo en el conductismo los resultados esperados son el estímulo respuesta, en el cognitivismo el desarrollo intelectual y finalmente en el constructivismo el aprendizaje se va construyendo por medio de las experiencias previas, o como lo expresa Cumandá Carlier en el módulo psicología de la educación: “Es una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre los dos factores el cognitivo y el social. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano”[2].

 Sin embargo se hace necesario presentar otros aspectos de las  teorías pedagógica que conlleva una práctica en el estudiante como  gestor del  su propio conocimiento, como son los métodos y técnicas implementada en el aula de clase y las características que deben tener los maestros, sensibilidad al cambio  para incorporar  dichas operaciones en la planificación, como proyectos áulicos.

 En resumen recordemos, el modelo conductista en la aplicación de la metodología en el  aprendizaje controla, estimula, sigue y programa la conducta de la persona frente a un estímulo.

 El cognitivismo, relaciona los procesos concretos del aprendizaje, saber hacer, en contexto, habilidades intelectuales, desarrollo intelectual, cognitivo y metacognitivo.

 El constructivismo aprendemos a aprender, conocimientos, procedimientos, actitudes, equipados para la resolución de problemas.

 La naturaleza y condiciones para el aprendizaje

 La vida del ser humano es un constante aprendizaje, esto quiere decir que el ser humano es un ser que aprende por naturaleza,  pero para que este aprendizaje se produzca tiene que existir algunas condiciones tales como: Biológicas, físicas, emocionales, intelectuales y ambientales que se conjuguen para la consecución de este propósito.

Por otro lado ,existe en el siglo XXI llamada por algunos teóricos la sociedad del conocimiento una amplia y diversa gama de acceso a la información que para nosotros los docentes representan un  desafío, ya que en el aula de clase  tenemos la responsabilidad de depurar dicha información, pero también se tiene el compromiso de equipar a los estudiantes con herramientas necesarias para que puedan realizar su propio análisis, la abstracción deducción e inferencia, para que le puedan sacar el insumo al material que se presente objeto de estudio.

La pregunta que salta a nuestro pensamiento es ¿Cómo concebimos estos procesos? Si estos procesos son el resultado de los pensamientos complejos, de los pensamientos lógicos, de los pensamientos críticos y que ocurren a nivel del intelecto operacionalizando en la práctica por medio de operaciones mentales claras precisas y concisas.

Este es otro de los factores por lo que la psicología juega un rol muy importante  en la formación académica del individuo ya que por un lado nos da a conocer la forma más adecuada en que las personas aprenden, el ¿Cómo aprenden?,  ¿En qué condiciones aprenden?, ¿A qué edad aprenden con más facilidad?, ¿Cuáles son los ambientes de aprendizaje más propicios para el estudiante? ¿En qué condiciones emocionales, la aprensión del conocimiento es más productiva? Etc.

 Julio Perelló expresa en su libro apuntes de la educación: “El individuo tiene su psicología y ritmo propio, que el educador debe de conocer y respetar, así como se debe respetar el desarrollo orgánico, del mismo modo debe hacerse con el desarrollo psíquico”[3]. Y finalmente se tiene que aprovechar los espacios de aprendizaje con la conformación de grupos de trabajo, ya que cada persona puede nutrirse de los criterios de otros, la tolerancia ante apreciaciones probablemente erradas o contradictoria a nuestra forma de pensar, sin embargo el respeto al criterio ajeno y la aprobación o el rechazo a otra idea debe de estar sustentada, fundamentada y argumentada de forma lógica.

La motivación intrínseca y extrínseca en el aprendizaje

Con respecto a la motivación la enciclopedia de psicopedagogía expresa: “Es un estado de activación o excitación que impele a los individuos actuar”[4]. Por otro lado la psicología establece niveles de motivación y que se refiere al acto consciente de satisfacer las necesidades básicas del individuo.

 En este sentido la motivación depende mucho de la fuerza interna que tenga el individuo, por eso es prioritario conocer cuáles son los deseos y aspiraciones, de los estudiantes, con el fin de poder colaborar en la realización de sus sueños e inyectarles fuerza y energía por medio de la motivación cuando por algún motivo se desanimen, no podemos hacer mucho en el aula de clase si no comprendemos lo que sucede internamente con los estudiantes ya que un estudiante deprimido, estresado,  o con cualquier tipo de preocupación es poco productivo a la hora de estudiar.

             Así lo expresa en la ponencia psicología motivacional:

“Conocer las motivaciones de los alumnos es, tarea fundamental que han de llevar a  cabo los docentes para organizar las experiencias de  aprendizaje de forma que estos tengan una predisposición favorable para aprender, que es una de las condiciones fundamentales para lograr aprendizajes significativos”[5].

La motivación está compuesta por factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia objetivos concretos, y es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación.

En efecto, la motivación está relacionada con el impulso, porque éste proporciona eficacia al esfuerzo individual y colectivo.

La motivación y el aprendizaje en el aula de clase están íntimamente relacionados, el docente tiene la obligación de propiciar e infundir el ambiente de confianza para evitar las tensiones, diseñar tareas socializadoras que generen una muy buena adquisición del conocimiento, ya que del cumplimiento de de las consignas planteadas en el aula de clase depende el éxito o fracaso del estudiante.

Este tipo de motivación que realiza el docente desde el exterior, en el aula de clase, sembrando expectativas en cada una de las sesiones los sicólogos le han dominado motivación extrínseca o motivación externa esta debe de concienciar al estudiante de su rol en la carrera universitaria, la importancia de la carrera y las bondades de cada uno de las asignaturas que componen las áreas de conocimiento en la formación del perfil profesional de tal manera que produzca una interiorización del mensaje y así se ocasione y / o fortalezca  la motivación interna intrínseca o interna. Que es un arma poderosa para el empoderamiento del individuo y se decida a trabajar en un proyecto de vida.

 La individualidad en el aprendizaje

“Descubrir consiste en ver lo que todos han visto y pensar lo que a nadie se la ha ocurrido”[6].

                                                                                                     Albert von Szent.

Para comprender en que situaciones se produce el aprendizaje se tiene que conocer el entorno histórico, y sociológico  de los estudiantes y que ha contribuido a la formación de la personalidad. Y que bajo estas características se presentan para continuar sus estudios.

Las investigaciones sobre inteligencia hoy han dado muy buenos resultados. En la antigüedad solo se aprovechaba una parte de la inteligencia de los estudiantes castrando la creatividad y desarrollo intelectual e iniciativa personal produciendo estudiantes inexpertos en articular conceptos. Con el estudio de las inteligencias se ha permitido el desarrollo de las habilidades verbales, destrezas para adaptarse y aprender  de experiencias diarias.

El uso de las múltiples inteligencias ha potencializado el proceso enseñanza aprendizaje, esta es una de las teorías que más ha revolucionado nuestro sistema de educación y optimizado los resultados individuales tal como se expresa en el módulo de psicología “las diferencias Individuales son formas consistentes y estables en las cuales las personas se distinguen una de otras[7]”.

Para Howard Gardner existen siete talentos que interactúan entre si y que son: El verbal que representa las habilidades relacionadas con el lenguaje verbal y escrito. El lógico matemático relacionado con los números. El talento artístico que define la alta capacidad para dibujar, construir. El sicomotor deporte,  ballet, inteligencia corporal. El musical, dotes para la música. El talento social  el conocimiento de uno mismo. Capacidad para interactuar con los demás. Talento científico para la observación y búsqueda de explicaciones[8]. A todos estos talentos él le denomina en su teoría propuesta  a la Universidad de Harvard inteligencias múltiples.

 La teoría de las inteligencias múltiples ha sido un aporte también significativo desde la psicología a la pedagogía,  permitiendo que los estudiantes destaquen en cada una de las situaciones de aprendizaje.

 



[1] George Hashaviáh.  Ingeniería Modular del silabo educativo. Pp. 12-13
[2] Carlier Muñoz Rafaela. Modulo de psicología de la educación. Pp. 14 marzo del 2008 Universidad de Guayaquil. Unidad de Postgrado.
[3] Dr. Perelló Julio Apuntes sobre historia de la educación. Pp. 198.
[4] Enciclopedia de la Psicopedagogía. Océano Pp. 374
[5] Carlier Muñoz Rafaela. Modulo de psicología de la educación. Pp. 40
[6] Travis Bradberry. Las claves de la inteligencia emocional. Pp.17
[7] Idem  Pp.40
[8] Idem  Pp.52
 
 
 


BIBLIOGRAFÍA
 Abraham Gutiérrez. Curso de Filosofía  Serie Didáctica Quito – Ecuador 2002.
Angulo Parra Yolanda Ética Editorial Santillana Impreso en México 2005
Carlier Muñoz Rafaela. Modulo Psicología de la educación. Universidad de Guayaquil Unidad de Postgrado Marzo 2008 
Dousdebés Maria de Lourdes Planificación Curricular. Quito 2000 PROPAD.
Eduardo Peña Treviño. Propuesta de una ética para laicos. Editorial andino.2002
Escobar Gustavo Ética Editorial McGraw Hill  Impreso en México 2000
George Hashsaviah. Modulo Sistema de educación Modular. Universidad de Guayaquil. Guayaquil Ecuador junio del 2006.
______________. Educación Superior Modular El Sistema y sus aspectos técnicos. 2006
______________.  Ingeniería Modular del silabo educativo Junio del 2008
Giuseppe Nérici Imídeo. Hacia una didáctica general dinámica. 16eta ed., Argentina: Kapelusz; 1973.
González Álvarez, Ángel. Historia de la Filosofía. Madrid: Ediciones y Publicaciones Españolas S.A. 1972. 7ª. Edición.


 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario